martes, 30 de noviembre de 2010

STAFF PEDIATRIA - DIC 01/2010

SE DISCUTIRAN LOS CASOS DE DOS PACIENTES, MASCULINOS, DE 10 AÑOS DE EDAD, VICTIMAS DE ACCIDENTE DE TRANSITO, CON LOS HALLAZGOS RADIOLOGICOS QUE SE ADJUNTAN.


TEMAS DE REVISION: POLITRAUMA EN NIÑOS. FRACTURAS DE PELVIS EN NIÑOS.

martes, 23 de noviembre de 2010

STAFF ORTOPEDIA INFANTIL 24-11-2010

PACIENTE MASCULINO - 13 AÑOS

AP: RM - OBESIDAD - GENU VALGO

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL MALALINEAMIENTO ANGULAR DE RODILLA (OT TIBIA IZQ), CON POSTERIOR EVOLUCION HACIA EL VALGO DEL RETROPIE IZQUIERDO Y MARCADA PROGRESION POSITIVA DE LA MARCHA.

SE DISCUTIRA EL ENFOQUE, TRATAMIENTO Y EVOLUCION DE LAS DEFORMIDADES ANGULARES Y ROTACIONALES DE LOS MIEMBROS INFERIORES, ASI COMO LAS INDICACIONES Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO.

martes, 16 de noviembre de 2010

17-11-10

Revision de tema:

1. Pte con Dx. escoliosis congenita.
2. Pte con Dx. artrogriposis, PEVA. Multiples intervenciones quirurgicas en ambos pies.

Pacientes presentados por la Dra. Clara Trujillo.

martes, 9 de noviembre de 2010

Staff 10-11-10


Revisión Trauma de codo en niños y osteocondrosis del condilo y la troclea.
3 casos: #1

Paciente de 12 años, previamente asintomático, caída con trauma directo sobre el codo izquierdo. Cambios radiologicos bilaterales en las trocleas (alteracion del contorno, esclerosis irregular) sugestivos de OCD.


#2


Paciente de 2 años, trauma en codo derecho, clinicamente con equimosis en cara lateral del codo, edema, dolor y limitación funcional, ingresa 5 días después del trauma




martes, 2 de noviembre de 2010

Staff 03-11-10

Enfoque del trauma de pie en niños.

Se presentaran caso de fractura de metatarsiano, fractura del navicular y Tillaux.

martes, 26 de octubre de 2010

STAFF INFANTIL 27/10/10
















Hola que tal:





Paciente 16 años, estudiante, diestro, residente en el oriente antioqueño. Consulta por dolor en el codo izquierdo de varios meses de evolución, de intensidad variable, deformidad con prominencia posterior y lateral, crepitación, inestabilidad, y limitación funcional para las actividades que impliquen fuerza con esta extremidad.





RxS: no refiere paresetesias distales, refiere deformidad en codo derecho sin dolor ni debilidad.





Antecedentes: traumáticos: hace 8 años trauma cerrado indirecto en el codo izquierdo por caída, se realizó tratamiento ortopedico, posteriormente comenzó a desarrollar prominencia lateral en el codo izquierdo no dolorosa. Se presentó el caso en el HUSVP en staff infantil dónde se decide realizar capitectomía radial. Evoluciona satisfactoriamente hasta hace pocos meses dónde inició cuadro dolorosos de pobre control con analgésicos.





Ex físico: buen estado general. Codo izquierdo con alteración de la anatomía externa, arcos limitados, prominencia ósea lateral y posterior, dolor a la movilización y crepitación, inestabilidad, no déficit neurovascular distal. Codo derecho varo, estable, no doloroso.






Presenta Dr. valencia

martes, 19 de octubre de 2010

STAFF INFANTIL 20/10/2010



6 años, masculino, osteogenesis imperfecta, fractura de femur bilateral, historia de migracion de MOS (clavos flexibles)
Se lleva a staff para revisar tema

lunes, 11 de octubre de 2010

STAFF ORTOPEDIA INFANTIL 13/10/2010

CASO 1

Paciente femenino - 6 años

Consulta por deformidad progresiva del dorso, evidenciada desde los dos meses de edad.

Seguimiento irregular por ortopedia; actualmente se requiere definir plan de tratamiento.

Temas de discusión: Escoliosis congénita - Tratamiento




CASO 2
Paciente femenino - 2 años + 9 meses

Antecedente de osteomielitis de tibia izquierda, tratada (agosto 2009).

Actualmente con deformidad angular de la pierna y discrepancia longitudinal de miembros inferiores, a expensas del izquierdo.

Se discutirá el diagnostico inicial, sus complicaciones y las opciones terapéuticas en de las secuelas en este rango de edad.









martes, 5 de octubre de 2010

STAFF INFANTIL 06/10/2010



8 años, masculino, trauma de codo derecho Feb/2007, consultó a ortopedia 4 meses mas tarde por dolor y limitacion funcional, con dx de fx de condilo lateral inveterada se decidio inicialmente manejo conservador (rehabilitación). 1 año mas tarde con dx de no union se llevó a cx y se realizó reducción abierta y fijación con 1 pin. Evolución desfavorable, 2 meses mas tarde se realiza OS con tornillo. Consulta ahora, 1 año despues por deformidad en codo. AMA: pronosupinación completa, flexo-extensión 0-130º, codo valgo
Se discutirá tema (fx del condilo lateral) y opciones de manejo (necrosis - no union)

lunes, 27 de septiembre de 2010

STAFF INFANTIL 29/09/2010



CASO #1
7 años, sexo femenino, 2 meses de evolucion de dolor abdominal, irradiado a la cadera izq asociado a cojera. No fiebre, leve limitacion de arcos de movimiento de cadera izq sin contractura, regular aspecto general, no septica, RFA en limite superior.

Caso # 2
11 años, genero femenino. Desde los 6 años de edad ha sido tratada por ortopedista debido a dificultad para el calzado por la forma de sus pies. Inicialmente Dx de hallux Varus (?) y actualmente con Dx de pie cavo varo.
Se discutira el Dx y el plan de tratamiento para esta paciente.

martes, 21 de septiembre de 2010

STAFF INFANTIL 22 - SEPTIEMBRE - 2010

CASO 1

Paciente femenino - 11 años de edad
Dolor articular de la cadera izquierda de dos meses de evolución, de instauración súbita e intensidad severa (la cual ha disminuido progresivamente), asociado a marcha con cojera y limitación de los AMA de la cadera. Niega síntomas constitucionales asociados.
Al EF se evidencia limitación global de los AMA extremos de la cadera izquierda, con contractura en flexión asociada.
La radiografía corresponde al control actual.

Se discutirá el enfoque diagnóstico del dolor de cadera en este grupo de edad.


CASO 2
Paciente con diagnóstico de PEVA, asociado a alteración rotacional de la tibia (Torsión Tibial Interna).
Presenta Dra. Clara Trujillo.
Tema: Enfoque del tratamiento.









lunes, 13 de septiembre de 2010

STAFF INFANTIL 15/09/2010



Secuelas de tratamiento de luxacion congenita de cadera, lesion del n. ciatico, discrepancia de longitud de m. inferiores y pie cavo

lunes, 6 de septiembre de 2010

STAFF INFANTIL 07/09/2010



6 años, femenino, res Caceres, 1º primaria, producto del 2º EAT, PVE. Crecimiento y desarrollo normal, sin antecedentes perinatales ni familiares de importancia. Desde los 20 dias de nacida le notan asimetria en torax anterior -hemitorax izq prominente- y a los 3 meses prominencia de la escápula derecha. Desde hace 1 año con episodios de dolor en union condrocostal izq.
EF AMA de hombros y codos normales, sin deficit motor ni sensitivo distal

lunes, 30 de agosto de 2010

STAFF INFANTIL 1/09/2010

3 meses, femenino, producto del 2º EAT, sin antecedentes familiares ni perinatales de importancia, consulta por agenesia del pulgar del MSD. Enfoque diagnóstico y de tratamiento

lunes, 23 de agosto de 2010

Staff 25-08-10

Paciente en seguimiento de ortopedia infantil por genu valgo, ahora con cojera y dolor en cadera izquierda


martes, 17 de agosto de 2010

Staff 18-08-10

Paciente #1
5 años
Dx: Menisco discoide
Se discutirá enfoque del dolor en rodilla y opciones de tratamiento


Paciente #2
6 años
Luxación recidivante rotula
presenta Dr. P. Correa.

lunes, 9 de agosto de 2010

STAFF INFANTIL 11/08/2010

Caso #2
Pte niña de 5 años, hospitalizada en Enero de 2010 por Osteomielitis de tibia distal por SAMR.
Recibio tto antibiotico con mejoria clinica. No realizó seguimiento ordenado.
Actualmente con cojera y dolor.

Rx Enero/2010


RX Actuales


CASO #1





5 años, femenino, torticolis dolorosa de 1 dia de evolución sin deficit neurologico, niega trauma reciente. Antecedente de trauma menor cervical hace 1 año, remitida en ese entonces de Quibdo con dx de lx C1C2, que TAC descartó, luego de ese episodio, de t. fisica y de inmovilizacion con collar rigido por 2 meses, asintomatica hasta este nuevo episodio.

lunes, 2 de agosto de 2010

miércoles, 28 de julio de 2010

staff 28 de julio












2 casos:


- Paciente de 11 años, masculino, sin antecedentes, sufre trauma por aplastamiento en accidente de tránsito y presenta lesiones importantes de tejidos blandos toraco abdomino pélvicos asociadas a fractura del sacro, sin déficit neurológico.



- Paciente de 5 años, masculino, previamente sano, residente en en el departamento de Córdoba, presenta trauma en miembro inferior izquierdo en accidente de tránsito, es atendido en hospital regional. Consulta al HUSVP por poca satisfacción con el tratamiento brindado.


lunes, 19 de julio de 2010

STAFF INFANTIL 21 DE JULIO DEL 2010







feliz bicentenario

Caso #1

paciente de 14 años, femenina, residente en el urabá antioqueño, estudiante, sin antecedetnes patológicos, menstruación hace un año.
Presentó a los 9 años de edad caída desde un arbol de altura indeterminada y tuvo trauma en la cadera izquierda sin consecuencias inmediatas. posteriormente desarrolló cuadro infeccioso ( no especifica la madre de qué tipo, no trae historia de otras instituciones) que fue drenado iniciamente en hospital local, continuó con terapia antibiótica. luego se remite para continuar con otro lavado quirúrgico más y terapia antibiótica. Fue dada de alta un mes después, con contractura en cadera según la madre, pero sin dolor con la marcha actualmente, solo algunas molestias variables infrecuentes ocasionales. El motivo de consulta según la madre es la discrepancia longitudinal de miembros inferiores.
Al examen físico se encuentra paciente de aspecto sano, marcha con cojera, discrepancia long de 5 cm aprox, cadera izquierda con contractura en flexión de 20°, practicamente anquilosada en esta posición, sólo dolorosa cn os movimientos pasivos en rango máximo.

martes, 13 de julio de 2010

STAFF INFANTIL 14 DE MAYO

Paciente de 17 años, femenina, residente en Medellìn, antecedente de anemia de cèlulas falciformes, con dolor en rodilla derecha de 1 semana de evoluciòn en cara interna, que ha venido aumentando en intensidad hasta dificultarle la marcha, poca mejorìa con analgèsicos vìa oral. No asociado a signos inflamatorios de la extremidad. No presentò fiebre durante la evoluciòn ni deterioro del estado general. Se hospitalizò y mejorò con opiodes, antiinflamatorios, O2 e hidrataciòn. Solicitan evaluaciòn por ortopedia para descartar proceso infeccioso. Inicialmente tenìa una PCR de 5 mg/ml, que en un dìa disminuyò a 2, y con VSG de 60mm/hr. Se toma gamagrafìa òsea que muestra captaciòn en fèmures y tibias. Rx sin hallazgos patològicos.

martes, 6 de julio de 2010

STAFF INFANTIL 7 DE JULIO

Caso #
paciente de 5 años que a los 3 años presentó accidente con fx de tibia distal que requirio manejo qx con pines,luego aparicion de deformidad en varo con rx que muestra cierre fisiario y una sinostosis entre tibia y perone ,por lo que se realiza osteotomia extraarticular que falla por aparicion de la deformidad,ahora con varo de de tibia distal con apoyo sobre borde lateral de la planta y dolor con la actividad fisica. Redactado y presentado Rr. Juan Carlos Arango.

Caso #2:
Pacientde de 6 años, masculino, remitido de área rural de Antioquia por fractura abierta húmero distal sin lesión neurovascular, asociada a fractura diafisiaria de antebrazo. Se realiza reducción abiera a través de la herida traumática. Se presenta para discutir enfoque terapéutico ( reducción inicial de antebrazo o del codo, necesidad de fijación de ambos).


martes, 29 de junio de 2010

STAFF ORTOPEDIA INFANTIL - JUNIO 30 DEL 2010

CASO 1

PACIENTE MASCULINO, 3 AÑOS, POLITRAUMATIZADO ("SE CAYO DE UN CABALLO POR UN BARRANCO"), QUE CONSULTA POR DOLOR, DEFORMIDAD, EDEMA Y EQUIMOSIS EN CADERA IZQUIERDA.


SE REVISARA EL TIPO DE LESION, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES.

martes, 22 de junio de 2010

martes, 15 de junio de 2010

STAFF ORTOPEDIA INFANTIL 16/06/2010

Cordial saludo:
Caso #1: paciente de 13 años, femenina, estudiante, residente en el urabá antioqueño, sin antecedentes traumáticos, quien hace año y medio presentó infección de tejidos blandos en el retropié izquierdo, se realizó tratamiento antibiótico por un mes. Hubo mejoría de los cambios inflamatorios locales pero la paciente persistía con dolor con la marcha y disminución de los movimientos del pie para la in y eversión. se toma Rx y TAC que muestra Imagen esclerosa en calcáneo rodeando área radiolúcida con centro radioopaco, además de disminución y esclerosis de la articulación subtalar. (datos obtenidos de la paciente, no se dispone de la historia clínica de la otrra institución). En el momento sin hallazgos inflamatorios locales. cicatriz en cara lateral del tobillo a la altura de la art. tibiotalar

caso #2: paciente uno y medio años, quien sufrió herida en mano derecha por PAF, se toman Rx y TAC que muestran 2 proyectiles alojados en MTC(intraóseo) y otro en el túnel del carpo.

martes, 8 de junio de 2010

STAFF INFANTIL 9/JUNIO/2010


CASO #1:

Se revisará el caso de una paciente con regresión caudal y se hará revisión breve del tema


CASO #2:

A cargo de la doctora Clara

martes, 1 de junio de 2010

staff infantil 2/junio/2010







CASO #3: paciente de 16 años, femenina, con diagnóstico de leucemia linfoide aguda hace 1 año, se hizo tratamiento con quimioterapia. Posteriormente presentó recaída que requirió nuevamente quimioterapia. Desde hace 1 años aproximadamente presenta dolor en ambos hombros, se descartó infección a este nivel. Con imágenes compatibles con NAV.